lunes, 19 de diciembre de 2016
El Ensemble de Violines interpreta Bartok
Una selección de los Duos de Bartok fue una de las obras que interpretó el Ensemble de Violines en el Auditorio de la Casa del Reloj. En este vídeo se pueden escuchar los duos 1.Teasing Song, 2. Maypole Dance, 3. Menuetto, 4. Midsummer Night Song, 5. Slovakian Song, 41. Scherzo y 43. Pizzicato.
sábado, 17 de diciembre de 2016
Actuación del Ensemble de Violines en el Auditorio de la Casa del Reloj
El Ensemble de Violines recogió anoche la ovación calurosa de un público entregado con la actuación de estos jóvenes violinistas. En esta ocasión, el programa incluía a tres solistas, Marina López interpretando la Introducción y Tarantela de Sarasate, Paul Rodríguez puso en escena los dos primeros movimientos del concierto n.1 en re mayor de Prokofiev y por último María Espino interpretó la Fantasía sobre temas de Fausto de Wieniawski. La parte que actuaba el conjunto del Ensemble de Violines estuvo compuesta por danzas serbias, danzas rumanas, danzas húngaras, danzas eslavas.... Este concierto que tuvo lugar el 16 de Diciembre de 2016 en el Auditorio de la Casa del Reloj, formaba parte del ciclo "World Music" organizado por el ayuntamiento de Madrid en colaboración con la embajada de Serbia.
El programa completo del concierto se puede ver aquí
lunes, 12 de diciembre de 2016
Laura Cuesta en los Teatros del Canal
Los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid presentaron este pasado domingo 11 de diciembre Suite Iberoamericana, una maratón musical en torno a los compositores iberoamericanos donde se pudo disfrutar durante 12 horas de sus obras en diferentes salas y espacios del Teatro. Una de estas actuaciones correspondió a Laura Cuesta violín junto al guitarrista Javier Pascual interpretando la historia del Tango de Piazzola.
domingo, 11 de diciembre de 2016
Ensemble de Violines en la Casa Del Reloj

Este próximo Viernes 16 de diciembre a las 20:00 el Ensemble de Violines del Conservatorio Adolfo Salazar actuará en la Casa del Reloj, recintos del Matadero de Madrid. El Ensemble de Violines participa dentro del ciclo World Music que programa el ayuntamiento de Madrid en su Navideña Feria Internacional de las Culturas.
viernes, 2 de diciembre de 2016
1ª Audición de Violín 2016/17
Hoy día 2 de diciembre en el salón de actos del CPM Adolfo Salazar tendrá lugar la primera audición de este curso académico. En ella participarán todos los alumnos de este aula interpretando obras de Bach, Prokofiev, Kachaturian, Wieniawski, Sarasate, Novacek, Telemann, Seitz. La audición es pública y será a las 19:00h.
miércoles, 12 de octubre de 2016
Pruebas de Admisión al Grado Superior
Como cada año al iniciar el curso, se abren nuevos retos y nuevos proyectos para todos los estudiantes y en especial para los alumnos que terminarán sus estudios de grado profesional. Durante su último año, estos alumnos tendrán que prepararse a conciencia para realizar la prueba de admisión que les dará el acceso al grado superior. Sin duda, para estos alumnos, este año implica mucho trabajo de preparación a todos los niveles. Parte de esta preparación supondrá realizar viajes para conocer las diferentes escuelas, contactar con los futuros profesores, conocer los requisitos y preparar la documentación para realizar los exámenes de entrada al superior.
Como primer paso y referente al estudio, el alumno debe manejar eficientemente los tiempos. Es decir, deberá organizarse bien el estudio porque una buena planificación es fundamental para tener el repertorio a punto y con la suficiente antelación para ir con tranquilidad a la prueba. Es por esto que, le será útil crear un calendario y una agenda de estudio donde siempre tenga visibles los propósitos de estudio para afrontarlos de uno en uno dentro de los plazos que él mismo determine. Este plan ayudará al alumno a visualizar tanto el trabajo, lo que está resuelto y lo que queda por resolver, como el control del tiempo que dispone y que le queda para cada tarea. Toda esta estrategia requiere mucha disciplina, una mente enfocada y una regularidad en el estudio. De nada sirve estudiar un día muchas horas y dejar de estudiar otros días, la constancia y la perseverancia van a marcar la diferencia.
Otra estrategia recomendable para el alumno, es grabarse. Cada semana, por poner un ejemplo, podría dedicar un tiempo para hacer una grabación de su trabajo para observar si ha cumplido con los objetivos establecidos y ver qué puntos son los más débiles para incorporarlos al trabajo de los días siguientes. Asimismo, le será de ayuda organizar pequeñas audiciones para amigos, compañeros y familiares para ponerse en situación de prueba y de este modo detectar qué aspectos pueden desintegrarse ante una situación de estrés, al igual que le servirá para afianzar lo aprendido correctamente, desarrollando así la seguridad y la confianza personal.
Al mismo tiempo, es necesario cuidar y mantener el cuerpo y la mente en perfectas condiciones, por esto es muy recomendable realizar regularmente alguna actividad física para preparar la mente para el estudio y para que el cuerpo esté tonificado, fuerte y flexible, al igual que es importante descansar y dormir las horas suficientes.
Banco de Imagenes de Intef |
El alumno ha de desarrollar además otras cualidades importantes que le permitan afrontar con éxito esta etapa; no basta con tocar bien, tiene que, además, ser competente en saber comunicarse y saber presentarse adecuadamente por medio de cartas o bien en vivo con las instituciones y con los profesores con quienes quiera contactar, saber extraer la información necesaria y gestionarla eficientemente, estar al corriente de las ayudas o posibles becas que puede solicitar...
Verdaderamente, es una etapa fascinante terminar los estudios profesionales y con el objetivo de continuarlos en el nivel superior. Pero, no sólo el alumno sentirá satisfacción por finalizar una etapa de su vida, sino que al mismo tiempo, puede que sienta inquietud e intranquilidad al enfrentarse con un horizonte lleno de incógnitas sobre su futuro inmediato. En esta situación de estrés, el apoyo del profesor será fundamental; no sólo su trabajo consistirá en ayudar a los alumnos a preparar el repertorio del examen sino también les reforzará la confianza en sus capacidades y les creará un ambiente y estado mental positivo.
viernes, 10 de junio de 2016
4ª Audición de Violín 2015/16
Esta tarde a las 19:00h en el Conservatorio Adolfo Salazar tendrá lugar la última audición de Violín de la clase de Anna Baget del curso. Interpretarán repertorio representativo de violín con obras de Mendelssohn, Sarasate, Bloch, Kreisler, Mozart....
martes, 31 de mayo de 2016
Tres jóvenes talentosas en el Auditorio Nacional
Sara Valencia, Mar Bonet y Cristina Sanz, violín, violoncelo y piano respectivamente, fueron las ganadoras del concurso de solista 2015 que se realiza todos los años entre los alumnos del conservatorio Adolfo Salazar que cursan 5º y 6º del grado profesional. El premio conseguido las ha llevado a actuar el pasado 26 de junio el Triple concierto de Beethoven en la sala sinfónica del Auditorio Nacional de Música junto a la orquesta sinfónica del Conservatorio Adolfo Salazar. Muchas felicidades por la buena interpretación que realizaron.
lunes, 16 de mayo de 2016
Motivación en Sentir L'Aula
Este fin de semana estuve enseñando en la Escuela Sentir L'Aula de Guadassuar, Valencia. Me encontré con un grupo de alumnos estupendos, motivados y felices con cada propuesta de trabajo que les sugería. Unos padres muy implicados en la educación de sus hijos que, no sólo asistían a la clase de sus hijos sino también se quedaban a escuchar las clases de los demás niños, todos esperando su turno muy atentos de lo que ocurría en clase, en un ambiente distendido pero a la vez riguroso.
Pude observar como los padres tomaban notas o con la cámara en la mano grababan las clases para ayudar a recordar a sus hijos lo que se había trabajado y les sirviera de ayuda en el estudio diario.
No cabe duda que esta convivencia y buen ambiente para el aprendizaje no se crea solo.El responsable de este buen hacer lo encontramos en Nico Bay, un profesor entusiasta que está llevando una muy buena labor en su comunidad.
Fueron dos días muy intensos de clases y muchas horas enseñando a alumnos tanto del nivel elemental como del profesional.

A parte de las clases individuales, se realizaron varias clases colectivas con los dos niveles de alumnos, trabajando un repertorio variado. El curso se cerró con un concierto en el Auditorio en el que participaron todos los alumnos integrantes de las clases colectivas en el que se demostró la seriedad con que se trabaja, el entusiasmo y las enormes ganas de aprender de los alumnos.
miércoles, 11 de mayo de 2016
Curso de Violín en Sentir L'Aula
Este próximo fin de semana 15 y 16 de mayo impartiré un curso de Violín en Sentir L'Aula, Valencia para los alumnos de enseñanzas profesionales donde recibirán clases individuales y colectivas.
martes, 10 de mayo de 2016
Tercera Audición del curso 15/16
Este próximo viernes los alumnos de mi aula van a realizar su penúltima audición del curso. En esta ocasión interpretarán obras de Bach, Hubay, Sarasate, Mozart, Bruch, Haydn, Saint-Säens, Bériot, Kabalevsky....
jueves, 5 de mayo de 2016
Cursos de Verano 2016
Estos son los cursos que impartiré este verano:
Forum Musikae del 2 al 9 de julio
http://www.forummusikae.com/
Musica Activa. Pirineos Classic del 10 al 19 de julio
http://musicaactiva.com/

Curso Internacional de Música Villa de LLanes del 17 al 31 de agosto
http://www.llanesmusica.com/
Forum Musikae del 2 al 9 de julio
http://www.forummusikae.com/
Musica Activa. Pirineos Classic del 10 al 19 de julio
http://musicaactiva.com/
Curso Internacional de Música Villa de LLanes del 17 al 31 de agosto
http://www.llanesmusica.com/
Curso de Pedagogía en Salamanca
El pasado fin de semana los alumnos tanto de violín como de viola del Conservatorio Superior de Música de Salamanca asistieron al curso de Pedagogía que impartí para ellos. Fueron unas jornadas que se destacaron por el alto nivel de participación. implicación, entusiasmo, ganas de aprender y de probar todas las técnicas que allí se expusieron.
Este es el segundo curso impartido en el conservatorio sobre temas de enseñanza de los instrumentos de cuerda.
lunes, 25 de abril de 2016
El Golden String Quartet premiado en Ávila
![]() |
Golden String Quartet en el momento de su actuación |
El VII Concurso de Música de Cámara de Ávila en sus modalidades A enseñanzas superiores y B enseñanzas profesionales, se ha celebrado este sábado 23 de abril. Tuvo como sede el Auditorio de San Francisco donde Carlota Combis, Paul Rodríguez, Alex Ruiz y Martín Ibáñez de Aldecoa integrantes del Golden String Quartet obtuvieron el 1º Premio en la categoría B, todos sus integrantes son alumnos del Conservatorio Adolfo Salazar de Madrid. Se presentaron en dicho concurso un total de 15 grupos de cámara procedentes de diversos centros de enseñanza y conservatorios españoles.
![]() |
Golden String Quartet con miembros del jurado del Trío Alborada |
jueves, 14 de abril de 2016
2 Alumnos Premiados
Felicidades a los alumnos premiados hoy en el Concurso de Interpretación Musical Cardenal Cisneros. Marta Gallego 1º Premio modalidad 1º Eso y Paul Rodríguez 2º Premio, modalidad 1º Bachillerato.
Felicidades extensivas a Mai Mejías por organizar en el IES Cardenal Cisneros esta actividad entre los alumnos músicos pertenecientes a varios conservatorios de Madrid y que asisten a este centro de Secundaria para su formación.
Felicidades extensivas a Mai Mejías por organizar en el IES Cardenal Cisneros esta actividad entre los alumnos músicos pertenecientes a varios conservatorios de Madrid y que asisten a este centro de Secundaria para su formación.
lunes, 11 de abril de 2016
Curso de Violín y Concierto en Pamplona
Marina López, María Espino, Daniela Guillén, Paul Rodríguez |
Ensemble de Violines |
Slavonic Dances, Dvorak
sábado, 12 de marzo de 2016
Dos Tipos de Alumnos frente al Estudio
Lo mejor que le puede pasar a un alumno es que trabaje eficientemente. Su progreso y el
ritmo en que consiga resultados significativos dependerá de cómo enfoque el estudio
diario.
Alumnos cuyo aprendizaje es profundo
Alumnos de aprendizaje superficial
Banco de imágenes de Intef |
Cabe decir que en el aprendizaje de un instrumento musical, el alumno recibe una o dos
clases semanales en las que el profesor, aparte de indicarle cómo abordar el trabajo a
realizar, le guía de manera que el alumno desarrolle la escucha objetiva, la atención, la
autonomía y el criterio, porque sabe que el resto de días el alumno va a convertirse en
profesor de sí mismo. Por tanto, el alumno tendrá que aprender a enfocar muy bien cada
sesión de estudio para avanzar a buen ritmo. De modo que será de vital importancia que
los alumnos aprendan a estar mentalmente alertas en todo momento para, observar,
controlar y evaluar todo lo que sucede mientras tocan, y de esta manera puedan identificar los
errores, corregir y elegir el método adecuado para dar solución a los pasajes que lo
necesiten y en definitiva progresar.
Banco de imágenes de Intef |
En mis años como profesora he tenido la oportunidad de ver en mi aula diferentes tipos de
alumnos, los responsables, los chapuceros, los que se esfuerzan, los rápidos, los ansiosos, los
organizados, los que hacen las tareas en el último minuto, los que quieren figurar, los
perfeccionistas, los perezosos... pero sean del tipo que sean podemos agruparlos en dos
bloques: los que aprenden profundamente y los que aprenden superficialmente. Estos dos
tipos de alumnos se reconocen porque presentan unas características que los diferencian
y su retrato podría definirse así:
Alumnos cuyo aprendizaje es profundo
• Aíslan cada problema que encuentran y saben abordarlo de diferentes maneras, ( mano
separadas, con ritmos, diferentes articulaciones, tocando sólo las primeras notas de
cada tiempo y omitiendo el resto, cambios de posición, comparan las tónicas, etc.)
• Mantienen la mente enfocada mientras estudian dirigiendo desde dentro cada
movimiento que realizan.
• Establecen unos objetivos a corto y a largo plazo planificando así su trabajo.
• Manejan la repetición inteligentemente, de manera que absorben el pasaje sin llegar al
cansancio muscular ni mental porque tienen imaginación y disponen de muchos recursos para trabajar un mismo problema.
• Saben escuchar y evalúan con una mente abierta.
• Buscan la excelencia.
• Tocan de forma segura y entusiástica.
• Abordan el estudio con ganas, alegría y espontaneidad.
Banco de imágenes de Intef |
• Repiten los pasajes una y otra vez sin objetivos, pensando que esto solo les va a dar
seguridad, cansando inútilmente los músculos y la mente.
• Tocan grandes secciones seguidas y no se detienen en solventar ni pulir los detalles. Se
permiten tocar con inexactitudes, pensando que han sido
accidentes momentáneos sin importancia.
• La mente está desligada de lo que está ocurriendo por tanto se les escapan errores de
ritmo, afinación y sonido.
• No se escuchan correctamente
• Se evalúan esporádicamente. Por tanto, los objetivos no son claros quedando el estudio
sin planificar correctamente.
• El estudio es considerado como algo aburrido que se debe soportar.
• Su forma de tocar en público es inexacta e insegura, puede que también sea rígida y mecánica y en
muchos casos está llena de ansiedad porque su atención y concentración no han sido
entrenadas correctamente.
viernes, 11 de marzo de 2016
3 Ex Alumnos en la Portada del Cultural del Diario El Mundo
martes, 8 de marzo de 2016
Foto de la clase después de la 2ª Audición
Después de la segunda audición de violín realizada este curso el viernes 4 de marzo. Caras contentas de haber cumplido.
12º International Mozart Competition
Este es un vídeo en el que se puede ver y escuchar a todos los finalistas del 12 International Mozart Competition Salzburg 2016, celebrado el pasado mes de febrero, tocando los conciertos de Mozart bajo la dirección de Gérard Korsten y la orquesta Sinfónica Vorarlberg. En este enlace se podrá ver a todos los participantes en la 2ª Ronda de este concurso.
martes, 1 de marzo de 2016
Clases magistrales: Profesor Albor Rosenfeld
domingo, 28 de febrero de 2016
Entrevista en RNE clásica a Ana María Valderrama
Ana María Valderrama invitada por el programa La Dársena de Radio Clásica, nos explica cómo surgió la idea y el programa que compone su primer disco "A mon ami Sarasate", asimismo, nos da cuenta de por qué eligió este título. Es una entrevista interesante y llena de curiosidades en la que también se podrán escuchar algunas de las obras que contiene este magnífico disco. Se adivinará en esta entrevista que cada detalle de este disco ha sido muy cuidado y además tiene un plus, porque parte de las obras han sido grabadas con el propio violín de Sarasate, todo esto y más se puede escuchar en este podcast.
jueves, 18 de febrero de 2016
2ª Audición de Violín curso 2015/16
El Próximo Viernes 4 de marzo los alumnos de la clase de la profesora Anna Baget junto a la pianista Ana Jovanovic actuarán dentro de su 2ª Audición de Violín de este curso 2015/16, interpretando obras de Bach, Wieniawski, Paganini, Mendelssohn, Sarasate, Vieuxtemps, Saint-Säens entre otros compositores.
La audición se realizará en el salón de actos del Conservatorio Adolfo Salazar, calle Ferraz, 62 Madrid.
La audición se realizará en el salón de actos del Conservatorio Adolfo Salazar, calle Ferraz, 62 Madrid.
sábado, 6 de febrero de 2016
Alejandro Bustamante Premio Revelación Artística 2015
Actuación de Leonardo González en Vigo
Leonardo González durante su actuación en la fase eliminatoria y final del Concurso de Violín Ciudad de Vigo 2015 que tuvo lugar en el Conservatorio Superior de Música de Vigo y en el que fue galardonado con el 2º Premio. Leonardo de 10 años de edad, es alumno de este aula en el conservatorio Adolfo Salazar, está estudiando el 4º curso de enseñanzas elementales.
En este vídeo se puede ver la fase eliminatoria en la que interpretó el concierto nº 23 en sol mayor de J.B. Viotti y la Abeja de F.A. Schubert.
Este vídeo muestra la actuación de Leonardo González en la fase Final en la que interpretó Ch. Bériot concierto en la menor nº 9 op. 104 y el concierto en la menor BWV 1041 de J.S. Bach
En este vídeo se puede ver la fase eliminatoria en la que interpretó el concierto nº 23 en sol mayor de J.B. Viotti y la Abeja de F.A. Schubert.
miércoles, 6 de enero de 2016
A Mon Ami Sarasate
Acaba de ver la luz el primer proyecto discográfico de Ana María Valderrama "A Mon Ami Sarasate", ganadora del primer premio del Concurso Internacional de Violín Pablo Sarasate, 2013 y ex-alumna de este aula. En este disco la mitad de las obras están grabadas con el violín que perteneció a Sarasate, su Stradivarius Boissier
lunes, 4 de enero de 2016
Ensemble de Violines en Escena II
El pasado 5 de diciembre 2015 en la Caja de Música del Palacio Cibeles, Madrid, el Ensemble de Violines actuó representando al conservatorio Adolfo Salazar. La obra que se muestra a continuación, On Wings of Song de Mendelssohn sirvió para cerrar el concierto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)