Mostrando entradas con la etiqueta vídeos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vídeos. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de noviembre de 2018

¿Debería la clase colectiva ser sustituida por la orquesta?



Esta y las siguientes preguntas serían para reflexionar acerca de lo que aporta cada una de estas dos actividades, si es relevante que el alumno pueda beneficiarse de las dos disciplinas, si una es más importante que la otra, o si está bien sustituir una por otra. La razón de preguntarnos viene dada por las manifestaciones confrontadas que existen sobre las clases colectivas. 
Sin duda, elegiría ambas disciplinas. Cada una aporta al alumno experiencias y conocimientos distintos al igual que el enfoque de ambas actividades también lo son.

Se da la circunstancia que, algunos profesores de enseñanzas elementales le dan un valor escaso a la clase colectiva, sustituyendo ésta por la orquesta, dejando así a sus alumnos sin ella. Quizás, los motivos de esta decisión haya que encontrarlos en una falta de reflexión sobre lo que aportan ambas actividades, pensando que, al fin y al cabo, la clase colectiva y la orquesta son lo mismo, que consiste en tocar juntos un repertorio determinado. Otra de las razones que alegan dichos profesores es que no saben cómo realizar una clase de estas características y que además, no tienen horario para realizarla. Sin duda, esta manera de pensar transciende en la elaboración de los currículos de enseñanza. En la actualidad, el currículo de la enseñanza elemental contempla la realización de las clases colectivas, pero esto no sucede así en la enseñanza profesional dejando a la totalidad de los alumnos adolescentes sin estas clases. Mientras, e incluso en la mayor parte de los centros superiores europeos las contemplan y las realizan.

Sin embargo, en el fondo, puede traducirse como una falta de convicción sobre los beneficios que aportan a los alumnos dichas clases. En una clase colectiva, además de tocar juntos, se realizan muchas más actividades encaminadas a motivar y desarrollar en el alumno una serie de capacidades que le preparan para llegar a ser un buen músico. Le da las herramientas necesarias para poder desenvolverse en la música de cámara, orquesta y para tocar en público.
Al haber un número reducido de alumnos con respecto a la orquesta (entre 8-12 alumnos), dichas clases favorece la atención que se le puede prestar a cada uno dentro del grupo, y la agilidad con que se presentan y se llevan a cabo las actividades es mayor. En este marco, los alumnos encuentran el espacio para opinar sobre lo que hacen ellos, lo que hacen los demás, reciben valoraciones de sus compañeros, buscan soluciones entre todos sobre problemas tanto técnicos como musicales, se establecen diálogos y se discute de lo que les interesa y preocupa. Aprenden a escucharse y a escuchar a los demás; esta capacidad es necesaria no solamente para aprender música. Supone además una actitud social muy integradora, ya que escuchar a los demás quiere decir tenerlos en cuenta. Además, aprenden sobre el repertorio representativo del instrumento, acerca de violinistas actuales y de otras épocas, se comparan distintas versiones musicales, se aborda cómo debe ser enfocado el estudio diario para ser eficientes, todo ello encaminado a adquirir un buen criterio y autonomía. Colateralmente, se trabajan actitudes necesarias para el desarrollo personal, tales como, la responsabilidad, paciencia, concentración, comunicación, disciplina, respeto, trabajo en equipo, confianza, observación, atención, conocimiento de uno mismo, ...

Es por todo ello que animo a todos los profesores a que exploren y disfruten realizando estas clases que tanto aportan a nuestros jóvenes violinistas y que también las realicen para los alumnos de enseñanzas profesionales, aunque no estén contempladas en el currículo, si no se pueden llevar a cabo todas las semanas, siempre se encontrarán momentos oportunos para realizarlas.



lunes, 11 de abril de 2016

Curso de Violín y Concierto en Pamplona

Marina López, María Espino, Daniela Guillén, Paul Rodríguez
Ensemble de Violines 
Esta semana pasada, los días 6 al 8 de abril el departamento de cuerda del Conservatorio Profesional de Música Pablo Sarasate de Pamplona organizó un curso de violín para los alumnos de este conservatorio en el que fui invitada a impartir clases individuales, colectivas, a realizar una charla sobre pedagogía para los profesores del departamento de cuerda y como parte del curso, mis alumnos del Ensemble de Violines del CPM Adolfo Salazar viajaron a Pamplona para realizar un concierto para clausurar el curso de violín. El público formado por profesores y estudiantes de violín dieron una calurosa bienvenida a los alumnos del Ensemble de Violines recibiendo muchas muestras de entusiasmo y felicitaciones por parte de todos los asistentes. El Programa del Concierto consistió en obras para el grupo y también actuaron en esta ocasión como solistas los alumnos Daniela Guillén, Paul Rodríguez, Marina López y María Espino.


Slavonic Dances, Dvorak

sábado, 6 de febrero de 2016

Actuación de Leonardo González en Vigo

Leonardo González durante su actuación en la fase eliminatoria y final del Concurso de Violín Ciudad de Vigo 2015 que tuvo lugar en el Conservatorio Superior de Música de Vigo y en el que fue galardonado con el 2º Premio. Leonardo de 10 años de edad, es alumno de este aula en el conservatorio Adolfo Salazar, está estudiando el 4º curso de enseñanzas elementales.


En este vídeo se puede ver la fase eliminatoria en la que interpretó el concierto nº 23 en sol mayor de J.B. Viotti y la Abeja de F.A. Schubert.

Este vídeo muestra la actuación de Leonardo González en la fase Final en la que interpretó Ch. Bériot concierto en la menor nº 9 op. 104 y el concierto en la menor BWV 1041 de J.S. Bach

lunes, 4 de enero de 2016

Ensemble de Violines en Escena II

El pasado 5 de diciembre 2015 en la Caja de Música del Palacio Cibeles, Madrid,  el Ensemble de Violines actuó representando al conservatorio Adolfo Salazar. La obra que se muestra a continuación, On Wings of Song de Mendelssohn sirvió para cerrar el concierto.


martes, 15 de diciembre de 2015

Ensemble de Violines en Escena I

Momento de la actuación del Ensemble de Violines en la Caja de Música del Palacio Cibeles el pasado 5/12/2015.  La Hora Staccato de Dinicu es una de las obras que formaron parte del programa de ese día.

lunes, 7 de diciembre de 2015

Golden String Quartet en la Caja de Música Palacio Cibeles

Momento de la actuación del Golden String Quartet del pasado sábado 5 de diciembre dentro del ciclo que organiza la Fundación Piu Mosso "Jóvenes a Escena". Interpretaron obras de Bacewicz y de Paul Rodríguez, miembro de este cuarteto de violines, quien ha compuesto Fantasía para 4 Violines. Sus integrantes son, Paul Rodríguez, Martín Ibáñez de Aldecoa, Carlota Combis y Alejandro Ruiz. A su vez, todos ellos forman parte del Ensemble de Violines.


lunes, 25 de mayo de 2015

Conciertos de Sara Valencia


El viernes 22 de mayo a las 20:00 tuvo lugar en la Casa de Valencia un recital a cargo de Sara Valencia interpretando en la primera parte Sonata op.115 para violín solo de  Prokofiev, Aires Bohemios de Sarasate,  Sonata en Si bemol mayor KV. 454 de Mozart y Introducción y Rondó Caprichoso de Saint-Säens. Con este mismo programa, esta joven violinista actuará en la Sociedad Filarmónica de Oviedo este próximo miércoles día 27 de mayo junto al pianista Aníbal Bañados.

En el siguiente vídeo Sara Valencia y Aníbal Bañados interpretan Aires Bohemios op. 20 de Sarasate en el recital de la Sociedad Filarmónica de Avilés el 5 de febrero de 2015.


sábado, 28 de marzo de 2015

Hábitos de Estudio: Masterclass


Estos dos vídeos de James Ehnes son de una clase magistral que impartió en Wells. Habla sobre varios aspectos  acerca del estudio diario y da consejos para que éste sea eficiente





Os dejo estos enlaces para leer acerca de las formas de realizar vuestro estudio diario para que sea más eficiente:

http://www.violinschool.org/deliberate-practice/

http://www.violinschool.org/slow-practice-perlman/

sábado, 14 de marzo de 2015

Técnica: Desarrollo de la Habilidad de la Mano Izquierda

Los ejercicios de The School of Violin Technics nº 1 Schradieck son excelentes para el desarrollo de la destreza de la mano izquierda. Tendremos en cuenta para trabajar estos ejercicios:
  1. Equilibrar la mano desde el 3º y 4º dedo, extendiendo 1º y 2º dedo hacia atrás.
  2. Relajar cada dedo después de tocar, manteniendo los dedos flexibles
  3. Mantener los dedos en la cuerda siempre que se vuelve a ellos dentro de la misma posición.
  4. Utilizar todo el arco, manteniendo la misma velocidad, presión y dinámica.
  5. Afinación exacta.

Aquí os dejo un vídeo de los ejercicios del 1- 12 de Schradieck

domingo, 1 de marzo de 2015

Técnica: Escalas y Arpegios



Os he insertado esta pequeña presentación que he realizado que muestra cada aspecto imprescindible que debéis tener en cuenta cuando trabajéis diariamente vuestras escalas y arpegios.




Aquí encontraréis un ejemplo de una de las maneras de trabajar una escala. Si prestáis atención os daréis cuenta que esta alumna está utilizando el metrónomo, herramienta esencial para el buen trabajo técnico.


Bienvenidos al Aula de Violín!


Este blog pretende ser un apoyo a vuestras clases de violín. En él podréis encontrar explicaciones sobre conceptos técnicos y musicales no sólo en texto sino también en vídeo. Habrá información sobre clases magistrales, conciertos, audiciones. También podremos comentar y publicar entre todos material que nos sea útil en clase.


  
  Además encontraréis :
  • Pautas de estudio. Cómo ser más eficiente en el estudio diario. Organización del trabajo
  • Consejos de cómo elegir y cuidar vuestro instrumento
  • Enlaces a biblioteca virtual de partituras, artículos y vídeos.
  • Concursos de violín 
  • Grabaciones de vuestras actuaciones en conciertos, audiciones y clases.