Mostrando entradas con la etiqueta violín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta violín. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de marzo de 2016

12º International Mozart Competition

Este es un vídeo en el que se puede ver y escuchar a todos los finalistas del 12 International Mozart Competition Salzburg 2016, celebrado el pasado mes de febrero, tocando los conciertos de Mozart bajo la dirección de Gérard Korsten y la orquesta Sinfónica Vorarlberg. En este enlace se podrá ver a todos los participantes en la 2ª Ronda de este concurso.

martes, 1 de marzo de 2016

Clases magistrales: Profesor Albor Rosenfeld

El profesor Albor Rosenfeld visitará el conservatorio Adolfo Salazar en el que impartirá clases magistrales de violín y de música de cámara a los alumnos del centro los días 7-12 de marzo. Además dirigirá la orquesta del conservatorio realizando un concierto en el Auditorio Nacional de Música de Madrid, el sábado 12 de marzo a las 22:30h

miércoles, 6 de enero de 2016

A Mon Ami Sarasate

Acaba de ver la luz el primer proyecto discográfico de Ana María Valderrama "A Mon Ami Sarasate", ganadora del primer premio del Concurso Internacional de Violín  Pablo Sarasate, 2013 y ex-alumna de este aula. En este disco la mitad de las obras están grabadas con el violín que perteneció a Sarasate, su Stradivarius Boissier






domingo, 6 de diciembre de 2015

Ensemble de Violines y otros grupos de cámara en el Palacio Cibeles de Madrid

Ensemble de Violines en el Palacio Cibeles
Concierto monográfico del CPM Adolfo Salazar, celebrado ayer sábado 5 de diciembre de 2015 en el Palacio Cibeles de Madrid en el ciclo educativo "Los Jóvenes a Escena" organizado por la Fundación Piu Mosso.

Participaron en este concierto: Quinteto Penta Ventus, (de viento), Golden String Quartet (cuarteto de violines), Cuarteto de CuerdaS al Azar (de Guitarras, Quinteto Argüelles ( cuarteto de cuerdas con piano) y el Ensemble de Violines directora  Anna Baget y  pianista Ana Jovanovic  representando así a todos los departamentos instrumentales del conservatorio.

El Ensemble de Violines que ocupó la segunda parte del concierto actuaron en grupo interpretando obras de Dvorak, Copland, Gershwin, Dinicu, Mendelssohn intercalando solistas, María Espino interpretó Danza de la Vida Breve de Falla, Sara Valencia el Capricho nº 9 de Paganini, y Paul Rodríguez Sonata nº 2 de Ysaye sus movimientos Obsession y Danse des Ombres.




martes, 21 de abril de 2015

Curso de Pedagogía del Violín: Creciendo con el Instrumento

Foto cedida por Cepic

Este pasado fin de semana se celebró el curso que organiza CEPIC sobre pedagogía de los instrumentos de cuerda en el que participé como profesora. En él asistieron un buen número de profesores venidos de varias ciudades españolas. Fueron dos días intensos compartiendo experiencias de aula
Foto cedida por Cepic

sábado, 28 de marzo de 2015

Hábitos de Estudio: Masterclass


Estos dos vídeos de James Ehnes son de una clase magistral que impartió en Wells. Habla sobre varios aspectos  acerca del estudio diario y da consejos para que éste sea eficiente





Os dejo estos enlaces para leer acerca de las formas de realizar vuestro estudio diario para que sea más eficiente:

http://www.violinschool.org/deliberate-practice/

http://www.violinschool.org/slow-practice-perlman/

jueves, 19 de marzo de 2015

Encuesta sobre los Hábitos de Estudio

Uno de los objetivos que como estudiantes debemos perseguir es ser eficientes en nuestro trabajo diario. El estudio diario es una continuación de la clase recibida semanalmente por el profesor, en el que el alumno se convierte diariamente en profesor de sí mismo. La sesión de estudio necesita de una mente despierta que controle, juzgue y planifique bien el trabajo. Es un error demasiado frecuente, que los dedos y músculos estén realizando repeticiones mientras que la mente está desligada de lo que está ocurriendo. Nada de lo estudiado así, quedará bien archivado en nuestra mente y, en el peor de los casos, habremos estado practicando para que nos salgan muy bien los errores.

Para que penséis cuál es vuestro estilo de estudio y qué aspectos cambiaríais o cuáles otros adoptaríais, os he preparado esta encuesta para evaluar vuestros hábitos de estudio.

martes, 17 de marzo de 2015

Técnica: Estudio de las Escalas

Las escalas se han estudiado desde que se construyó el primer violín y surgió el primer violinista. Su estudio no sólo es importante porque desarrollan muchos aspectos técnicos, sino que además ayudan a la mente a enfocarse para el estudio diario. Existe una gran variedad de maneras de trabajarlas. Entre las distintas formas que se pueden estudiar, elegiremos aquellas que nos ayuden a trabajar aquellos aspectos que queramos mejorar.

sábado, 14 de marzo de 2015

Técnica: Desarrollo de la Habilidad de la Mano Izquierda

Los ejercicios de The School of Violin Technics nº 1 Schradieck son excelentes para el desarrollo de la destreza de la mano izquierda. Tendremos en cuenta para trabajar estos ejercicios:
  1. Equilibrar la mano desde el 3º y 4º dedo, extendiendo 1º y 2º dedo hacia atrás.
  2. Relajar cada dedo después de tocar, manteniendo los dedos flexibles
  3. Mantener los dedos en la cuerda siempre que se vuelve a ellos dentro de la misma posición.
  4. Utilizar todo el arco, manteniendo la misma velocidad, presión y dinámica.
  5. Afinación exacta.

Aquí os dejo un vídeo de los ejercicios del 1- 12 de Schradieck

martes, 10 de marzo de 2015

viernes, 6 de marzo de 2015

Clases Magistrales de Violín



Esta semana está siendo muy especial para los alumnos y profesores del CPM Adolfo Salazar, tenemos el honor de recibir al gran maestro Agustín León Ara y aprender de su magisterio.
      


domingo, 1 de marzo de 2015

Técnica: Escalas y Arpegios



Os he insertado esta pequeña presentación que he realizado que muestra cada aspecto imprescindible que debéis tener en cuenta cuando trabajéis diariamente vuestras escalas y arpegios.




Aquí encontraréis un ejemplo de una de las maneras de trabajar una escala. Si prestáis atención os daréis cuenta que esta alumna está utilizando el metrónomo, herramienta esencial para el buen trabajo técnico.


Bienvenidos al Aula de Violín!


Este blog pretende ser un apoyo a vuestras clases de violín. En él podréis encontrar explicaciones sobre conceptos técnicos y musicales no sólo en texto sino también en vídeo. Habrá información sobre clases magistrales, conciertos, audiciones. También podremos comentar y publicar entre todos material que nos sea útil en clase.


  
  Además encontraréis :
  • Pautas de estudio. Cómo ser más eficiente en el estudio diario. Organización del trabajo
  • Consejos de cómo elegir y cuidar vuestro instrumento
  • Enlaces a biblioteca virtual de partituras, artículos y vídeos.
  • Concursos de violín 
  • Grabaciones de vuestras actuaciones en conciertos, audiciones y clases.