Como cada año al iniciar el curso, se abren nuevos retos y nuevos proyectos para todos los estudiantes y en especial para los alumnos que terminarán sus estudios de grado profesional. Durante su último año, estos alumnos tendrán que prepararse a conciencia para realizar la prueba de admisión que les dará el acceso al grado superior. Sin duda, para estos alumnos, este año implica mucho trabajo de preparación a todos los niveles. Parte de esta preparación supondrá realizar viajes para conocer las diferentes escuelas, contactar con los futuros profesores, conocer los requisitos y preparar la documentación para realizar los exámenes de entrada al superior.
Como primer paso y referente al estudio, el alumno debe manejar eficientemente los tiempos. Es decir, deberá organizarse bien el estudio porque una buena planificación es fundamental para tener el repertorio a punto y con la suficiente antelación para ir con tranquilidad a la prueba. Es por esto que, le será útil crear un calendario y una agenda de estudio donde siempre tenga visibles los propósitos de estudio para afrontarlos de uno en uno dentro de los plazos que él mismo determine. Este plan ayudará al alumno a visualizar tanto el trabajo, lo que está resuelto y lo que queda por resolver, como el control del tiempo que dispone y que le queda para cada tarea. Toda esta estrategia requiere mucha disciplina, una mente enfocada y una regularidad en el estudio. De nada sirve estudiar un día muchas horas y dejar de estudiar otros días, la constancia y la perseverancia van a marcar la diferencia.
Otra estrategia recomendable para el alumno, es grabarse. Cada semana, por poner un ejemplo, podría dedicar un tiempo para hacer una grabación de su trabajo para observar si ha cumplido con los objetivos establecidos y ver qué puntos son los más débiles para incorporarlos al trabajo de los días siguientes. Asimismo, le será de ayuda organizar pequeñas audiciones para amigos, compañeros y familiares para ponerse en situación de prueba y de este modo detectar qué aspectos pueden desintegrarse ante una situación de estrés, al igual que le servirá para afianzar lo aprendido correctamente, desarrollando así la seguridad y la confianza personal.
Al mismo tiempo, es necesario cuidar y mantener el cuerpo y la mente en perfectas condiciones, por esto es muy recomendable realizar regularmente alguna actividad física para preparar la mente para el estudio y para que el cuerpo esté tonificado, fuerte y flexible, al igual que es importante descansar y dormir las horas suficientes.
Banco de Imagenes de Intef |
El alumno ha de desarrollar además otras cualidades importantes que le permitan afrontar con éxito esta etapa; no basta con tocar bien, tiene que, además, ser competente en saber comunicarse y saber presentarse adecuadamente por medio de cartas o bien en vivo con las instituciones y con los profesores con quienes quiera contactar, saber extraer la información necesaria y gestionarla eficientemente, estar al corriente de las ayudas o posibles becas que puede solicitar...
Verdaderamente, es una etapa fascinante terminar los estudios profesionales y con el objetivo de continuarlos en el nivel superior. Pero, no sólo el alumno sentirá satisfacción por finalizar una etapa de su vida, sino que al mismo tiempo, puede que sienta inquietud e intranquilidad al enfrentarse con un horizonte lleno de incógnitas sobre su futuro inmediato. En esta situación de estrés, el apoyo del profesor será fundamental; no sólo su trabajo consistirá en ayudar a los alumnos a preparar el repertorio del examen sino también les reforzará la confianza en sus capacidades y les creará un ambiente y estado mental positivo.